Trucos de la shell sobre Android

Cuando trabajas como desarrollador de  Android, has de intentar conseguir la mayor cantidad de atajos posibles para asi poder mejorar tu productividad. Aqui os dejo unos sencillos truquillos que todo “picacodigo” ha de tener como habituales.

Para conectar un dispositivo, el cable es un problema a la larga, personlmente recomiendo siempre hacerlo desde la red wireless, bien activandolo a mano o mas sencillo con aplicaciones tipo adbWireless.

 

adb connect 192.168.1.120:5555 adb shell adb disconnect

Leer más...

Macro de debug coloreada

Siempre que se empieza a desarrollar sobre C++, lo primero que se piensa es que es un entorno feo, aburrido y arcaico. Al cabo de un tiempo te das cuenta de la potencia y las maravillas que puedes llegar a conseguir con este lenguaje de programación, y por que sigue estando tan extendido.

Hoy vamos a ver como generar unas sencillas macros, que podemos incluir en nuestras librerías mas típicas, para poder mostrar la salida de debug coloreada, y diferenciar así entre de forma mas sencilla cada output de nuestro programa.

Leer más...

Lectura de ondas cerebrales (EEG)

El próximo sábado 18 de Agosto estaré por el MUNCYT en La Coruña, con una charla sobre como realizar lecturas de ondas cerebrales con Electroencefalogramas (EEG) de bajo coste.  Presentaré el proyecto Theeg y seguidamente Jose Angel Mateo dará una ponencia sobre el DotNetClub.

 

Agenda

10:00-10:15 Presentación del acto y ponentes. 10:15-11:00 ‘Theeg: Leyendo mentes ajenas’ Sesión teórica. 11:00-11:45 ‘Theeg: Leyendo mentes ajenas’ Sesión práctica. 11:45-12:00 Coffe break

12:00-12:45 ‘IEEE-UNED Microsoft DotNet Club’. 12:45-13:00 Despedida y cierre.

Leer más...

Entorno de desarrollo para Azbox Me con Enigma2

Dada la complejidad y dependencias de librerias sobre las que vamos a tratar, recomiendo que la instalacion se realice sobre una maquina virtual, en este caso usaremos Ubuntu Server 12.04 LTS .

1. Preparando en entorno

Un vez tengamos creada la maquina virtual, (asignar unos 100 GB de espacio, no se usaran todos, pero mejor tener espacio de sobra), procedemos a instalar las librerias que necesitamos:

sudo  apt-get install -y autoconf automake bison bzip2 cvs diffstat flex g++ gawk gcc gettext git-core gzip help2man ncurses-bin ncurses-dev libc6-dev libtool make texinfo patch perl pkg-config subversion tar texi2html wget zlib1g-dev chrpath libxml2-utils xsltproc libglib2.0-dev python-setuptools genromfs

Leer más...

Auditfi 1.0, auditando tu red wifi desde Android

Hace unas semanas mi compañero Craswer y yo nos apostamos lo facil que seria implementar el fallo de seguridad de los generadores de Neikokz, sobre los routers de Jazztel y Telefonica o Movistar ,  y en menos de una hora, obtuvimos el resultado que os presentamos. Ahora, por petición popular hemos decidido subirlo al Market.

 

Aunque existen varios de programas para auditar la seguiridad de tu router aqui os dejamos el Auditfi (Auditoria de Wifi) que no solo es mas bonito, “el mas mejor”, si no que aceptamos el feedback de vosotros para ir mejorandolo en base a vuestras necesidades.

Leer más...

Robot pajaro

Impresionante avance en robotica, Markus Fischer jefe de Diseño Coorporativo de FESTO,  ha presentado en Edinburgo un robot que imita el vuelo de un ave, hasta el punto que por su ligereza consigue volar, la verdad que deja impresionado el nivel que han conseguido, dado que este logro es un avance instereante

Obviamente no relacionado con la aviacion comercial (no veo yo a Airbus dando estos meneos a sus pasajeros), si no para miles de proyectos de biotecnologia, forestales, ….

Leer más...

Liberado Meego 1.1

Ya es oficial, y puede ser descargdo Meego 1.1, con las esperadas novedades para gran diversidad de plataformas, corriendo sobre x86 y ARM, y un renovado soporte de dispositivos Multitouch. Parece que el proyecto, lejos de morir, empieza a tener un buen movimiento, ya estan preparando para el proximo mes de Abril la siguiente version 1.2. Y pasais cerca de Dublin del 15-17 de este mes de Noviembre, podreis asistir a la http://conference2010.meego.com/

Leer más...

Proteus for dummies

Hace unos años, para un proyecto, me toco redactar un mini-manual, para iniciarse en el manejo de Proteus, y hoy buscando entre los directorios del portátil he topado con el, os lo subo por si a alguien le pudiera servir para picarse en realizar simulaciones sobre componentes electrónicos (se nota que en aquella época no era lo mio el diseño de portadas, je, je, …)

Proteus for Dummies [Spanish Tutorial] by Thempra

Leer más...

Android 2.2 (Froyo) para EEEpc y otros ...

Algo de curiosidad me picaba esta mañana acerca del codigo de Android para plataformas x86, y ni corto ni perezoso no he tenido otra opcion mejor que compilarmelo yo mismo para ver exactamente que tipo de interfaz y aplicaciones obtenía de base con lo que existe en el repositorio oficial.

A continuación os dejo los pasos sencillos para realizar dicha accion, el resultado es un sistema operativo algo lento, pero probablemente sea solventable ajustando algunos parámetros, ya os iré informando acerca del tema.

Leer más...