Trucos de la shell sobre Android

Cuando trabajas como desarrollador de  Android, has de intentar conseguir la mayor cantidad de atajos posibles para asi poder mejorar tu productividad. Aqui os dejo unos sencillos truquillos que todo “picacodigo” ha de tener como habituales.

Para conectar un dispositivo, el cable es un problema a la larga, personlmente recomiendo siempre hacerlo desde la red wireless, bien activandolo a mano o mas sencillo con aplicaciones tipo adbWireless.

 

adb connect 192.168.1.120:5555 adb shell adb disconnect

Leer más...

Liberada Yocaina para Android

Yocaina es un lector de tarjetas Mifare para el entrenamiento en el desarrollo de aplicaciones y tarjetas NFC, mediante un el código en XML es posible definir varios tipos de tarjetas asegurando asi las diferencias entre cada una de ellas.

La puedes descargar desde el Play Store desde el enlace  Yocaina o bien mediante el codigo QR

Yocainayocaina_qr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La aplicación ha sido liberada bajo licencia LGPL, y esta preparada para la implementación de mas tipos de tarjetas, como por ejemplo ISO 15693. Puedes contribuir con tu código desde el repositorio de github:

Leer más...

Lectura de ondas cerebrales (EEG)

El próximo sábado 18 de Agosto estaré por el MUNCYT en La Coruña, con una charla sobre como realizar lecturas de ondas cerebrales con Electroencefalogramas (EEG) de bajo coste.  Presentaré el proyecto Theeg y seguidamente Jose Angel Mateo dará una ponencia sobre el DotNetClub.

 

Agenda

10:00-10:15 Presentación del acto y ponentes. 10:15-11:00 ‘Theeg: Leyendo mentes ajenas’ Sesión teórica. 11:00-11:45 ‘Theeg: Leyendo mentes ajenas’ Sesión práctica. 11:45-12:00 Coffe break

12:00-12:45 ‘IEEE-UNED Microsoft DotNet Club’. 12:45-13:00 Despedida y cierre.

Leer más...

Global Alert, como hacer una aplicación multiplataforma

Llevo varios años desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles y desarrollos AJAX, y me pareció genial la idea de fusionar ambos, después de estudiar muchos frameworks, llegue a la conclusión que el que mas se adaptaba a mis necesidades era Phonegap, que con la compra por parte de Adobe al cabo de un tiempo me di cuenta que no era precisamente un error.

PhoneGap es una plataforma de aplicación HTML5 que permite a las aplicaciones nativas de autor con las tecnologías web y obtener acceso a las API y las tiendas de aplicaciones. Aprovecha las tecnologías web a los desarrolladores que ya conocen mejor … HTML y JavaScript

Leer más...

Liberado el codigo de Auditfi

Auditfi ha superado  las 1000 descargas, y como agradecimiento hay otro regalito, y este es la liberación total del código para que todo el mundo pueda estudiarlo, y sobre todo mejorarlo. Existen muchas redes mas que pueden incluirse mediante patrones, diccionario o incluso fuerza bruta.

 

URL del proyecto

https://github.com/Thempra/Auditfi

 

 

Se ha ubicado en los repositorios de GitHub,  para gestionarlo podreis hacerlo mediante Eclipse con el plugin de EGit. Como podréis observar es una aplicación muy sencilla y fácil de entender, espero que os animéis a mejorar el proyecto.

Leer más...

Auditfi 1.0, auditando tu red wifi desde Android

Hace unas semanas mi compañero Craswer y yo nos apostamos lo facil que seria implementar el fallo de seguridad de los generadores de Neikokz, sobre los routers de Jazztel y Telefonica o Movistar ,  y en menos de una hora, obtuvimos el resultado que os presentamos. Ahora, por petición popular hemos decidido subirlo al Market.

 

Aunque existen varios de programas para auditar la seguiridad de tu router aqui os dejamos el Auditfi (Auditoria de Wifi) que no solo es mas bonito, “el mas mejor”, si no que aceptamos el feedback de vosotros para ir mejorandolo en base a vuestras necesidades.

Leer más...

Vulnerabilidad de escalada de privilegios en Android

Una escalada de privilegios es cuando un usuario con permisos limitados es capaz, mediante alguna fallo de seguridad, subir su rol hasta hacerse con mas capacidades en la ejecución de su código, en este caso llega al superusuario root.

De los dos posibles codigos, el segundo acompaña unas sencillas instrucciones de como “hacer el mal” a un dispositivo Android, desde este momento el dispositivo queda comprometido. Imagina esto, por ejemplo, en una aplicación de dudoso origen que instalas desde el Market, podría obtener y enviar toda tu información. O mirando por el lado bueno, una brecha mas abierta para poder rootear todas las versiones de Android

Leer más...

Android 2.2 (Froyo) para EEEpc y otros ...

Algo de curiosidad me picaba esta mañana acerca del codigo de Android para plataformas x86, y ni corto ni perezoso no he tenido otra opcion mejor que compilarmelo yo mismo para ver exactamente que tipo de interfaz y aplicaciones obtenía de base con lo que existe en el repositorio oficial.

A continuación os dejo los pasos sencillos para realizar dicha accion, el resultado es un sistema operativo algo lento, pero probablemente sea solventable ajustando algunos parámetros, ya os iré informando acerca del tema.

Leer más...

Enlaces para iniciarse en la programacion sobre Android

   Una de las muchas tecnicas para aprender un lenguaje de programacion o tecnologia, es leer, leer, leer y leer, tanto codigo como libros. Sobre localizar libros es tan sencillo como pasarse por Amazon y realizar un pedido.

   Respecto a codigo no hace falta mas que dar vueltas y vueltas hasta encontrar las lineas necesarias, aqui os dejo unos enlaces que tal vez os puedan resultar interesantes para empezar a realizar las primeras aplicaciones:

Leer más...

[Desarrollando con Android] Preparando el entorno

INSTALANDO IDE Y SDK

Primero hemos de tener bien configurado los paquetes necesarios para ejecutar java

apt-get install sun-java6-bin ia32-libs

Descargar Eclipse desde por ejemplo aqui.

http://eclipsemirror.yoxos.com/eclipse.org/technology/epp/downloads/release/ganymede/SR2/eclipse-jee-ganymede-SR2-linux-gtk.tar.gz

Descomprimir y ejecutar eclipse. En el menu “Help / Software Updates …”  seleccionamos la solapa “Available Software” y añadimos como site:

http://dl-ssl.google.com/android/eclipse/

Descargamos y descomprimimos las SDK para el desarrollo

http://dl.google.com/android/android-sdk-linux_x86-1.5_r2.zip

Desde eclipse configuramos las SDK en “Windows \ Preferences” en la seccion Android escribimos el path donde se ha descomprimido el anterior fichero descargado. A continuacion se nos agregaran los targets necesarios para ejecutar nuestra aplicacion compilada.

Leer más...

Fuentes TTF en J2ME con un Canvas

En mis ultimas corredurias con J2ME me he encontrado que las clases de fuentes ( javax.microedition.lcdui.Font ) es bastante corta para obtener un diseño medianamente bonito.

Se basa en tres tipos (FACE_MONOSPACE, FACE_PROPORTIONAL, FACE_SYSTEM), tres estilos (STYLE_BOLD, STYLE_ITALIC, STYLE_PLAIN, STYLE_UNDERLINED) y tres tamaños (SIZE_LARGE, SIZE_MEDIUM,SIZE_SMALL) . Esto a dia de hoy es superado hasta por cualquier editor en Web.

No hay que desesperar ni pensar que  ….. “es que Java es cutre y feo” ….. ya que esto depende mas de las capacidades del desarrollador / diseñador que del propio lenguaje al que nos enfrentamos. Por eso lo chicos de 59Pixels han sacado una libreria 59Fonts, capaz de evitarnos muchos quebraderos de cabeza.

Leer más...

Duelo de titanes: Windows Mobile vs Android

Despues de la rendicion de Palm y la no llegada al publico de OpenMoko, ataca Google con su Sistema Operativo Android siendo una realidad, hoy sale a la venta el HTC Dream, con este S.O. empotrado, pudiendo desarrollar con lenguajes como Java, Mono, …..

ACTUALIZACION: (HTC parece que corre el rumor de anunciar el lanzamiento del Diamond en el Sur de África en Q4 2008) HTC Dream

Y aunque teoricamente es novedad hardware, desde hace ya tiempo podemos ver videos en youtube de como funciona en otros dispositivos

Leer más...